![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizwPRoSQj00AMZqRN2n71ZRHlacROxLfIGED3cBRRQwgyLrc80elJBVP5tsUAeRF6GwBbkm0YCW2O2S-JrHObVwdQeAqSKJIlDSVMGzY0bBMhWahXvlbuEioeWZB3QzEYst28518Ct9xST/s400/LINFOPOYESIS.bmp)
Definiendo a los Progenitores Linfoides Tempranos
Está bien establecido que la diferenciación del linaje linfoide progresa gradualmente en la médula ósea desde progenitores muy primitivos con potenciales múltiples hasta precursores restringidos que pierden opciones de diferenciación en paralelo con una ganancia de funciones especializadas (23).
A lo largo de este progreso la transcripción del locus de la enzima que recombina los segmentos genéticos VDJ de la inmunoglobulina y del TCR, la recombinasa RAG1, marca a los progenitores linfoides más primitivos del ratón, denominados
ELPs (del inglés early lymphoid progenitors). Ellos son tempranos en términos de marcadores de superficie, factores de transcripción en
contexto, y tiempo requerido para su diferenciación, y muestran un tremendo potencial para generar todas las líneas de células linfoides. Siendo responsables de la mayor producción de células dendríticas plasmacitoides (pDCs) y contribuyendo a la generación de las recientemente descritas
células dendríticas asesinas productoras de interferón (IKDC) (27), los ELPs dan origen a los progenitores linfoides comunes o CLPs, que son reconocidos como los más eficientes precursores de linfocitos B y células NK en la médula ósea. Además, estos progenitores tempranos constituyen uno de los candidatos más probables para la colonización del timo y la iniciación de la
linfopoyesis de T en el ratón.
Desarrollo de las Células B
En la ontogenia, el desarrollo de las células B puede ocurrir en el epiplon y el hígado fetal, mientras que después del nacimiento se confina primordialmente a la médula ósea. Aún cuando la
información acerca de los eventos de transición a partir de los potenciales CLPs a los precursores de células B es muy limitada, se han identificado poblaciones funcionales que definen la vía de diferenciación río abajo, iniciando con las células B tempranas CD34+CD19-CD10+ y
continuando con pro-B CD34+CD19+CD10+, pre-BI grandes CD34+CD19+CD10+, pre-BII
grandes CD34-CD19+CD10+, pre-BII pequeñas CD34-CD19+CD10+, B inmaduras CD34-
CD19+CD10+sIgM+ hasta la producción de B maduras CD34-CD19+CD10-sIgM+sIgD+, que
eventualmente serán exportadas a los tejidos linfoides periféricos para cumplir su función de reconocimiento de antígeno, activación y producción de anticuerpos específicos. El proceso completo en la médula ósea requiere de la acción concertada de múltiples factores de transcripción, incluyendo Ikaros, PU.1, E2A, EBF y Pax-5. Los dos primeros actúan paralelamente en el control de la transición de las células troncales a progenitores, mientras que E2A, EBF y Pax-5 regulan secuencialmente el desarrollo de las células B tempranas (34). La linfopoyesis de B en el humano parece cumplirse sin el requerimiento de algunas citocinas documentadas como esenciales para el proceso en el ratón, como la interleucina 7, y hasta el momento se desconocen los factores de crecimiento y/o citocinas que la dirigen.
Desarrollo de las Células T
Debido a que el timo no produce progenitores de renovación autóloga, la linfopoyesis de T es mantenida por la importación periódica de progenitores hematopoyéticos a través de la corriente sanguínea, y aunque a múltiples progenitores se les reconoce cierto potencial para generar células T, no todos ellos tienen la propiedad de establecerse en este órgano. Las bases moleculares de su entrada no han sido totalmente elucidadas, pero se predice que pudiera ser un proceso secuencial análogo al ‘homing’ de leucocitos, esto es: adhesión débil al endotelio vascular mediado por selectinas, señalización vía quimiocinas, adhesión fuerte a través de integrinas, y transmigración. Al respecto, los modelos experimentales han mostrado
la importancia que CD44, P-selectina y CCR9 tienen en la colonización tímica (36).
Los precursores tímicos más tempranos (ETP) residen en la población CD34+CD1a-
CD38loCD44+IL-7R+ y a partir de ellos se inicia el proceso de compromiso de estadios intermedios de diferenciación desde células pre-T, células inmaduras CD4 uni-positivas pequeñas, células CD4 uni-positivas grandes, células tempranas doble-positivas (EDP), hasta los timocitos DP CD4+CD8+TCR+, los cuales darán origen a la diversidad de linfocitos T maduros CD4 y CD8 con capacidad de reconocimiento de antígeno y activación. La participación de algunos factores de transcripción en éste proceso ha sido blanco de gran investigación, y actualmente es claro que las interacciones de los receptores Notch con sus ligandos juegan un papel crucial en el control de la diferenciación y proliferación de los precursores tempranos, dirigiendo así las decisiones de linaje de T en el timo (35), concomitante con la supresión del linaje de B. Así mismo, el balance de la expresión de las proteínas E y sus antagonistas naturales Id está implicado en la diversificación tímica T/NK , y el factor GATA3 es esencial para el re-arreglo apropiado de genes del receptor de células T.
Desarrollo de Células NK
Las células asesinas naturales (NK) pueden producirse en múltiples sitios. En el feto se han encontrado precursores en médula ósea, hígado, timo, bazo y ganglios linfáticos, mientras que en niños y adultos la médula ósea es el sitio predominante de su desarrollo a partir de progenitores linfoides.
Los factores de transcripción Id2 y Id3 controlan el desarrollo temprano de las células NK, mientras
que los tres estadios que definen el proceso completo -el compromiso de linaje, la selección
del repertorio de receptores NK y la maduración funcional- son críticamente dependientes de interleucina 15, que mantiene la viabilidad y sostiene la proliferación de las células en desarrollo.
Desarrollo de Células Dendríticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOL8OZQmJvy8jShcBfZBguXQb3YLa4vsOxQKnUYEz4u2dRTzddjgpdxK_W7Bp1FdVUdup8yQjKlWMn7INT-367BCX82tYT2nb3LZ0u1fs8vfUZAswCTdDssPaeLsjWMRygJ0UGAQLMh_pi/s400/3dendri.gif)
•••••••Microambiente Hematopoyético •••••••
La hematopoyesis es un proceso finamente regulado que se lleva a cabo únicamente en ciertos
órganos, denominados órganos hematopoyéticos (saco vitelino, bazo, hígado, médula ósea).
En ellos las células hematopoyéticas se desarrollan en un ambiente específico denominado microambiente hematopoyético (MH). El MH consiste en una estructura tridimensional, altamente organizada, de células del estroma y sus productos (matriz extracelular, citocinas, quimiocinas,
entre otras) que regula la localización y fisiología de las células hematopoyéticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXPe7bbDzsE5d1NU7HdVO3rJatTRWj0fr__Rabjgd0s7hgfNUNQ4jtB4EW5KaIej4pI15iMu2LKkSdHR7wTvLZPiuyg-wtHN6HLXNNtCtpsLPNrxbFSe5XPHjgNRf0kCuB4nR-18trjxhl/s400/Sin+t%C3%ADtulo.png)
Conclusión:
En conclusión la linfopoyesis es la formación de linfositos y celulas plasmaticas apartir de la celula linfoide que se desarrola en las celulas hematopoyeticas de la medula osea.
Uso de las TIC´S
Las TIC´S son muy importantes, te falicitan los trabajos de la escuela, trabajo, etc. Tambien te ayudan a encontrar informacion mas facilmente pues en el internet hay de todo, pueden ayudarte economicamente pues no es necesario transladarce de un lugar a otro en busca de información y se te ará mucho mas facil si saves como utilizar una computadora.
Las TIC´S son muy importantes, te falicitan los trabajos de la escuela, trabajo, etc. Tambien te ayudan a encontrar informacion mas facilmente pues en el internet hay de todo, pueden ayudarte economicamente pues no es necesario transladarce de un lugar a otro en busca de información y se te ará mucho mas facil si saves como utilizar una computadora.
hola bueno su trabajo me parece bonito
ResponderEliminarsolo que tienen algunas faltas de ortografia
pero todo lo demas esta bien
claro aun falta el comentario de la quimica!!
suerte!!
Buenas noches Jóvenes
ResponderEliminarBien su trabajo y completo pero tiene muchaqs faltas de ortografia. Les pido que editen antes de publicar el resumen.
Sonia
Buenas noches anciana:
EliminarEn primer lugar debería agradecer a los jóvenes que han realizado un trabajo que usted es incapaz de hacer
...Hola este trabajo me parece bueno, la información esta sintetizada y resumida y eso esta bien, pero desearía poder encontrar imágenes también...
ResponderEliminar